Guía básica del vino: nueve términos que todo bebedor de vino debe saber

Todos hemos visto los vinos de las tiendas de autoservicio y como muchos, volteamos a ver los anaqueles de las licorerías lujosas; siempre intentando descifrar la diferencia entre los vinos considerados «buenos» y los que no lo son. Tampoco podemos evitar preguntarnos a qué se refieren las personas cuando hablan de términos como taninos, sabores terrosos, cuerpo o regusto. Tal vez suena algo complicado, pero en realidad no lo es. Aunque lo cierto es que  todos los vinos cuentan una historia, por lo que enlistaremos nueve cosas que cualquier persona que se autoproclame bebedor de vino debería saber:

1. Afrutados

La mayoría de las personas hemos escuchado el término;  y claro, a pesar de que todos los vinos estén hechos de uvas fermentadas, no todos entran dentro de ésta denominación, misma que se da cuando los sabores primarios de un vino son las frutas dulces.  Es decir, cuando el sabor dominante de un vino son frutas como la fresa, frambuesa, zarzamora, cereza o la grosella.  Por otro lado, y al contrario de lo que muchos podrían pensar, dichos sabores no son la regla, puesto que hay vinos en los que se pueden degustar sabores poco comunes como el grafito.Por esta razón, si a una persona le gustan los sabores dulces, los vinos de California, Washington, Argentina, España y el sur de Italia son la mejor apuesta.

2. Terrosos

En el lado opuesto del espectro, se encuentran los vinos terrosos con sabores como el clavo, especias, chocolate, y si, hasta rocas, carnes curadas y cera de abeja.  Dichos sabores se pueden encontrar principalmente en vinos tintos, y a pesar de que éstos también puedan tener un ligero gusto a frutas, no se podrían calificar como dulces.  Por lo que la cereza, la grosella negra y las cerezas salvajes son muy comunes en los vinos terrosos.  Las personas que disfrutan de sabores fuertes como el del café negro usualmente optan por los vinos  chilenos, franceses, austriacos o neoyorquinos, puesto que son terrosos.

3. Cuerpo

Al hablar del cuerpo del vino nos referimos a las sensaciones que provoca el vino al pasar por la boca.  Puede que suene extraño, pero sólo son una serie de características; como los grados de alcohol o su dulzura.  Incluso, entre más dulce sea un vino, más cuerpo parecerá tener.

4. Nivel de sequedad

Podemos decir que un vino es seco cuando no es dulce, parece bastante obvio, pero no siempre lo es; y definitivamente no significa que el vino se ha evaporado.  Inclusive, la mayoría de los vinos que no son de «cajita» y saben a frutas o chocolate se consideran secos.  Claro que existen por lo menos tres niveles de sequedad: secos, medio secos o completamente dulces.

5. Taninos

A diferencia de lo que muchas personas piensan, los taninos no son los culpables de esos horribles dolores de cabeza que muchas personas tienen después de tomar en las fiestas una o dos copitas de vino de más;  pero si le otorgan sabor y cuerpo al vino.  Podríamos describir a los taninos como el sabor amargo  y ácido que paladeamos al tomar vino.  La sensación puede variar dependiendo del tipo de vino y de si el contenido de taninos es alto, medio o bajo.

6. Regusto

Las sensaciones que deja el vino después de tomar un sorbo.  Los vinos pueden tener un retrogusto dulce, amargo, ahumado o ácido; aunque también las combinaciones son posibles.

7. Tipicidad

Podría sonar extraño, pero este término se refiere a cuánto sabe el vino a la región donde se cultivaron las uvas con las que se elaboró.  En realidad, muchas personas utilizan la tipicidad característica para diferenciar los vinos finos de los que no lo son.  Una persona puede probar un Malbec de Argentina, pero nunca sabrá igual que uno chileno.  Por lo que es que es casi como viajar a través de nuestro paladar.

8. Complejidad

La complejidad no es difícil de describir, pues son todos los diferentes sabores que un sólo vino puede tener.  Sin embargo, para que un vino sea complejo y tenga múltiples sabores, su producción tuvo que haber incluido uvas de alta calidad.  La mayoría, si no todos lo vinos de alta calidad presentan ésta característica; y la mejor parte es que no todos deben ser caros para tenerla.

9. Los favoritos

Por último, y si todo lo demás falla, la mejor opción siempre es preguntar por el favorito de la gente del lugar o el más vendido.  Usualmente son vinos afrutados, con mucho cuerpo y un retrogusto maduro, lo que siempre es bueno.

Fuentes

http://www.businessinsider.com/everything-you-need-to-know-about-wine-2013-8
http://winefolly.com/tutorial/9-wine-terms-that-everyone-who-drinks-should-know/